Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

Estudiantes del Liceo Nº4 desarrollaron el primer semáforo inteligente creado en el país

Los jóvenes alumnos del liceo Nº4 que cursan 2º y 3º año trabajaron junto a sus profesores de informática en un proyecto único en el país. «SEIN» Semáforos Inteligentes en el marco de lo que es su participación en las Olimpíadas de Programación y Robótica edición 2019. Junto a profesores de informática los alumnos crearon un proyecto de accesibilidad y movilidad urbana, desarrollando la idea de un semáforo inteligente. Es el primer semáforo inteligente creado en el país, con el plus de que ha sido creado por un grupo de alumnos de un liceo denominado de contexto crítico.
CAMINO A HOUSTON
Cinco alumnos y dos profesores representarán a Salto en las Olimpíadas de Programación y Robótica. Si ganan viajarán a Houston (EE.UU) a presentar su proyecto. Los protagonistas son: Matías González, Lucas Lombardo, Ruben Pallares, Matías Nogueira y Ezequiel Costa, con el apoto de los docentes de Informática Diego Vázquez y Diego Caballero.
Buscamos innovar completamente en el sistema de semáforos, utilizando una aplicación que envíe señales por radio o por bluetooth a un dispositivo celular, ya que es algo que hoy en día todos tienen. Llegaría la información en diferentes tipo de vibraciones, vibración corta para luz verde y larga para roja. Utilizamos la vibración ya que se adapta tanto para personas invidentes o de baja visión como para sordos o de baja audición. Buscamos más que nada la inclusión social desde las distintas partes que tiene este proyecto”.
EXPERIENCIAS PREVIAS
El profesor Diego Caballero, quién ha sido el impulsor del proyecto dijo a CAMBIO: “Lo bueno que tiene esto es el trabajo en equipo, colaborativo e interdisciplinar que es lo más importante.
Hay conceptos que los abordan en todas las asignaturas y después lo aplican en la robótica”, dijo.
Los chicos realizaron una tarea de investigación profunda en torno al proyecto, se reunieron con el Departamento de Tránsito para tener en cuenta experiencias previas. “Ya se había intentado realizar un semáforo inclusivo en Salto, pero fue distinto porque utilizaron un semáforo y ruido, a través de bocinas en la calle y a los vecinos les molestaba el ruido, principalmente en las horas de la noche. Además no era tan efectivo, al final después de un tiempo lo retiraron .Lo que buscamos fue innovar completamente en todo básicamente” dijo uno de los jóvenes.
COMO FUNCIONARÁ
Los estudiantes explicaron que la programación del semáforo se realiza a través de una aplicación que te permite crear aplicaciones para celulares. “Ya tenemos un prototipo de la aplicación que vamos a utilizar, la cual será totalmente gratuita. La idea es que no sea un proceso demasiado costoso, es decir no vamos a cambiar completamente los semáforos, vamos a crear un modelo que se le instale al semáforo al menor precio posible”, expresaron.
“Primero intentaremos hablar con la Intendencia con el fin de hacer un prototipo en un circuito que comprenda diez semáforos, con el objetivo de analizar los resultados luego de determinado tiempo.. A partir de esta experiencia será necesario el análisis. Un inconveniente que se presenta en relación a ese tema es la dirección de los semáforos, hay calles donde un semáforo ve hacia el norte y otro al este y la persona puede interpretar mal, nos estamos concentrando en este trabajo tratando de guiarnos por direcciónes”.
APORTES DE ALUMNA
Los estudantes no solamente trabajaron con el Departamento de Tránsito y Unasev. para informarse de las necesidades de la aplicación que desarrolla, en ese sentido entrevistaron a una compañera del Liceo Nº4 de Salto que tiene baja visión, de quién comentaron: “Juliana Peralta, nos ayudó mucho con el semáforo y nos respondió muchas preguntas. La compañera nos agradeció y nos pidió si le haciamos una página web porque ella escribe demasiado bien”. A través de la Red Ceibal reciben la invitación a participar de las Olimpiadas.. El 23 a las 13 horas viajan a Montevideo a competir los días 24 y 25 de octubre en las Olimpiadas de Programación y Robótica en la categoría FLL.
El 10 de Octubre expondrán su idea en la Expo Feria que se realizará en Plaza Artigas.

Rodolfo Panissa

fm del parque 105.1 Salto Uruguay contactos 091250342 y 099987356

ENTRADAS RECIENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.