Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

Escuelas y Clubes de Niños de Salto consumen frutas y verduras que proveen productores hortifructícolas

El día martes se realizó una actividad basada en alimentación saludable.La misma fue en el Mercado 18 de Julio y consistió en una exposición entre INDA, escuelas, Clubes de Niños que en el marco de la Ley de Compras Públicas y el Programa AIPP, Apoyo a Instituciones Públicas y Privadas. CAMBIO dialogó con la referente local del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Karina Vargas, quien explicó cómo se trabaja en torno a la Ley de Compras Públicas para que los diferentes centros educativos se puedan proveer alimentos más saludables:.

-¿Cómo se desarrolla esta Feria de Alimentación Saludable?

-Se realizó organizada entre la Coordinadora de Clubes de Niños. Ya que son ocho en total que se los apoya a través del INDA, en el marco de la Ley de Compras Públicas. Estamos trabajando con productores locales que están abasteciendo a las escuelas e instituciones educativas como en este caso los Clubes de Niños. Estamos trabajando con pequeños productores rurales que están abasteciendo a los Clubes de Niños con una entrega semanal de verduras frescas. Esta es una modalidad nueva antes se apoyaba con materiales secos; como harina, azúcar, cocoa etcétera. Ahora se dan frutas y verduras. A partir de ahí se comenzó a trabajar en conjunto con una Nutricionista con todas las instituciones.Pero en este caso específicamente fueron los Clubes de Niños que hicieron una muestra de lo que han podido elaborar con esos productos.

-¿Cómo se ha logrado este mecanismo junto a los productores locales?

-Esta actividad tiene concentrados en su organización a varias instituciones y lo fundamental es que escuelas, jardines, centros juveniles y CAIF de Salto empiezan a comprar a pequeñísimos productores organizados a través del INDA. Las escuelas empiezan a comprar frutas y verduras ahorrando muchísimo dinero y promoviendo esta Ley de Compras Públicas que ya está aprobada y que genera que muy pequeñitos productores puedan venderle al Estado como en este caso. Estos pequeños productores que lograron asociarse y lo hicieron a través de un proceso de asociativismo.

-¿Cómo ha cambiado la realidad de los niños esta nueva modalidad de trabajo?

-La actividad y las políticas apuntan a que los chiquilines coman más frutas y verduras y no tanto pan, sal, azúcar, todas esas cosas que provocan hoy en día, todas esas cuestiones que están haciendo que tengan mucho sobrepeso y enfermedades o problemas de salud. Sobre todo eso, el estar trabajando con hábitos saludables ya cambia todo. La idea fue exponer lo que las cocineras realizaron en un proceso de varios meses. Y la degustación de todo tipo de platos que a lo largo de varios meses fueron creando las cocineras. Con intercambio de recetas y empezaron a elaborar cosas muy novedosas y deliciosas.

Rodolfo Panissa

fm del parque 105.1 Salto Uruguay contactos 091250342 y 099987356

ENTRADAS RECIENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.